Necesitamos una reforma tributaria, pero después de la no aceptación social de dos propuestas el problema no es si necesitamos una reforma tributaria, sino cuál reforma. Todo ha quedado en manos del dominicano más grande en el conocimiento de las finanzas públicas o de lo que hoy se llama frecuentemente la economía del sector público. El propósito básico de una reforma tributaria es financiero, recaudar, y la idea básica es que los problemas están en el sistema tributario En los últimos años se han realizado más de una decena de cambios tributarios, actuando sobre el sistema tributario, y los problemas de insuficiencia tributaria persisten. En el ITBIS se ha establecido una de la tasa más alta del hemisferio y la más alta de la región, se han eliminado exención del café, el cacao hecho chocolate, las grasas, mantequilla y la manteca y la azúcar todo partiendo de una propuesta de reforma tributaria que en principio propuso el CREES y luego, en el 2012, fue introducida en la Ley No. 253-...
Haciendo lectura de lo que hoy se dice resulta que para el crecimiento económico es necesario el gasto público, el gasto de capital. Así como se dice no todo se reduce a la iniciativa privada, pues con la denominada inversión pública, a través de la asignación de recursos, se construyen infraestructuras o se producen bienes públicos como aquellos a los que no se le puede asignar un valor de mercado. La inversión pública puede ser real o financiera. Existiendo esta última cuando a través del gasto público se adquieren bienes que ya existen en la economía, lo que sucede cuando se compra un edificio. La inversión real se observa cuando se producen o construyen bienes que no existen en la economía como la construcción de una presa, una carretera o un edificio nuevo para un recinto escolar. Nadie se puede imaginar un mundo sin vías públicas para transportar los bienes que produce el sector privado o sin la provisión de agua para la agricultura y fundamentalmente para...