Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué tipo de reforma tributaria necesitamos?

Necesitamos una reforma tributaria, pero después de la no aceptación social de dos propuestas el problema no es si necesitamos una reforma tributaria, sino cuál reforma. Todo ha quedado en manos del dominicano más grande en el conocimiento de las finanzas públicas o de lo que hoy se llama frecuentemente la economía del sector público. El propósito básico de una reforma tributaria es financiero, recaudar, y la idea básica es que los problemas están en el sistema tributario En los últimos años se han realizado más de una decena de cambios tributarios, actuando sobre el sistema tributario, y los problemas de insuficiencia tributaria persisten. En el ITBIS se ha establecido una de la tasa más alta del hemisferio y la más alta de la región, se han eliminado exención del café, el cacao hecho chocolate, las grasas, mantequilla y la manteca y la azúcar todo partiendo de una propuesta de reforma tributaria que en principio propuso el CREES y luego, en el 2012, fue introducida en la Ley No. 253-...
Entradas recientes

La inversión pública y los impuestos

  Haciendo lectura de lo que hoy se dice resulta que para el crecimiento económico es necesario el gasto público, el gasto de capital. Así como se dice no todo se reduce a la iniciativa privada, pues con la denominada inversión pública, a través de la asignación de recursos, se construyen infraestructuras o se producen bienes públicos como aquellos a los que no se le puede asignar un valor de mercado.   La inversión pública puede ser real o financiera. Existiendo esta última cuando a través del gasto público se adquieren bienes que ya existen en la economía, lo que sucede cuando se compra un edificio. La inversión real se observa cuando se producen o construyen bienes que no existen en la economía como la construcción de una presa, una carretera o un edificio nuevo para un recinto escolar.   Nadie se puede imaginar un mundo sin vías públicas para transportar los bienes que produce el sector privado o sin la provisión de agua para la agricultura y fundamentalmente para...

Nuestro mundo tributario y los conquitadores

E n el mundo de los impuestos hay espacios macondianos donde los expertos traen el hielo y los imanes tributarios como novedades teóricas que pueden resolver al mismo tiempo los problemas de equidad y la simplicidad del sistema tributario con abundante recaudaciones, para el asombro de América y todos los países civilizados del mundo que observan como desde la República Dominicana pueden salir todas las primicias tributarias elaboradas después de la conquista de España, para ser aplicada en todas las tierra a las que Americo le dio su nombre. Así sucedió en la reforma tributaria de 1992 que incluyó toda una formulación para gravar la ganancia de capital que todavía los exegetas tributarios no encuentran modo de explicarla y mucho menos establecen claramente cuál es el sujeto de dicho impuesto. Los nuevos conquistadores tributarios son los expertos incubados en los laboratorios de los organismos internacionales donde se ensayan las más intrincadas formulas tributarias para ser llevadas...

El retiro de la reforma tributaria

  La resistencia a los impuestos es una de las características de los países latinos y el nuestro no es una excepción. No importa que reforma se presente habrá objeciones. El camino no era retirar el proyecto, sino asumir la primera posición del presidente: discutirlo. Después de que se organizaran unas vistas públicas marcadas con eslogan políticos e irrespeto a las autoridades electas. Situación observada con beneplácito por parte de los que propiciaron desde ahí los virulentos ataques al gobierno, que estaban colocados en el centro de los asientos del salón de la Asamblea y en cámara detrás de los expositores, con gestos inequívocos. Unas vistas que siendo abierta permitían a hablar y gritar a muchos vocingleros que tenía una posición política sobre la reforma tributaria, buena o mala. Los que estaban frente al edificio del Congreso fueron los que acudieron a unas vistas públicas que nunca debieron suceder. Lo que hizo fue exacerbar el rechazo a la reforma. En el gobierno hay po...

¿Bienes exentos o no gravados por el ITBIS?

Los tributos como instrumentos de política económica se estructuran con cinco elementos, a saber: la actividad de contenido económico que se va a gravar, el sujeto, la materia imponible. Estos son elementos cualitativos. Hay otros elementos que son como la alícuota o tasa y la base imponible. Todos estos elementos se definen en la ley tributaria cuya calidad, desde el punto de vista económico, es instrumental. No se puede hacer una ley sin definir la materia imponible y menos un impuesto al consumo. Lo saben los abogados más que los economistas que hay bienes corporales muebles e inmuebles. Si en una ley usted sólo la palabra bienes hará que las transferencias de bienes muebles e inmuebles queden gravadas. En el caso del ITBIS, que quieren llamar IVA, quedarían gravadas las transferencias de inmuebles que se producen por actos entre vivos y las que suceden por causa de muerte. En ambos casos están gravadas con un impuesto del 3% y en los casos que son por actos entre vivos quedan grava...

¿Están agotados los argumentos para aumentar las tasas del ITBIS? (análisis)

  Por  Víctor L. Rodríguez 07/04/2015    Igual que en los primeros años de los 80, en lo que parece ser un asunto cíclico, la República Dominicana junto con Guatemala y Venezuela son los países con la menor presión tributaria de América Latina, según las estadísticas tributarias de América Latina y Caribe elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Excluyendo a Venezuela por sus particularidades, donde el financiamiento del gasto público depende de los precios internacionales de un recurso natural como el petróleo, esto parece ser una constante histórica  que regularmente se trata de explicar por la bajas tasas de los impuestos. La baja presión tributaria ha sido el argumento permanente para aumentar las tasas o alícuotas de los impuestos, dejando al margen otros asuntos importantes con los cuales se  pueden establecer que las premisas para el incremento de las tasas o alícuotas de los tributos son un recurso agotado...

Los tributos en serio

  Por  Víctor L. Rodríguez 21/07/2016 . En el campo tributario hay ideas que son atractivas para lograr la aceptación de una propuesta o como argumentos para hacer valer las razones ideológicas de un modelo tributario, pero que carecen de aval en la realidad. Así se habla de las altas tasas de los impuestos como la única explicación de la evasión y también se habla de la reducción de las tasas y la ampliación de la base como único determinante para que los contribuyentes cumplan voluntaria y cabalmente con sus obligaciones tributarias, aumentando así las recaudaciones. Los mismos propiciadores de tales ideas saben que sus profecías de bajas tasas y el aumento de las recaudaciones son de escasas probabilidades, pero como están acordes con sus intereses las promueven. Los impuestos dejados de pagar reduciendo las tasas de un tributo se pagarán con menos gastos social o con el aumento de otros impuestos. La idea de que una reducción de la tasas llevará a una toma de conciencia a ...