Ir al contenido principal

Nuestro mundo tributario y los conquitadores

En el mundo de los impuestos hay espacios macondianos donde los expertos traen el hielo y los imanes tributarios como novedades teóricas que pueden resolver al mismo tiempo los problemas de equidad y la simplicidad del sistema tributario con abundante recaudaciones, para el asombro de América y todos los países civilizados del mundo que observan como desde la República Dominicana pueden salir todas las primicias tributarias elaboradas después de la conquista de España, para ser aplicada en todas las tierra a las que Americo le dio su nombre. Así sucedió en la reforma tributaria de 1992 que incluyó toda una formulación para gravar la ganancia de capital que todavía los exegetas tributarios no encuentran modo de explicarla y mucho menos establecen claramente cuál es el sujeto de dicho impuesto.

Los nuevos conquistadores tributarios son los expertos incubados en los laboratorios de los organismos internacionales donde se ensayan las más intrincadas formulas tributarias para ser llevadas a países como el nuestro con secuela más grave que la de un virus asiático, pero que pueden ser vendidas como la sagrada palabra de los expertos, de los que decía Luigi Einaudi eran una pestilencia que superaban en cuestión de perniciosidad pública a los doctrinarios, pero a unos y otros, doctrinarios y expertos, le aflige, dice el autor, el mismo vicio mental: que es la convicción de creerse llamado por Dios para resolver "problemas" para los que tienen siempre dispuesto un remedio infalible.

El nuevo remedio para todos los problemas tributarios orbe et orbi es lo que se ha denominado el IVA personalizado, que nos los tragaremos sin respirar por la nariz por la convicción del más grande experto de las finanzas públicas en estas tierras descubiertas por Colón el 5 de diciembre de 1492, donde todavía hay indios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Bienes exentos o no gravados por el ITBIS?

Los tributos como instrumentos de política económica se estructuran con cinco elementos, a saber: la actividad de contenido económico que se va a gravar, el sujeto, la materia imponible. Estos son elementos cualitativos. Hay otros elementos que son como la alícuota o tasa y la base imponible. Todos estos elementos se definen en la ley tributaria cuya calidad, desde el punto de vista económico, es instrumental. No se puede hacer una ley sin definir la materia imponible y menos un impuesto al consumo. Lo saben los abogados más que los economistas que hay bienes corporales muebles e inmuebles. Si en una ley usted sólo la palabra bienes hará que las transferencias de bienes muebles e inmuebles queden gravadas. En el caso del ITBIS, que quieren llamar IVA, quedarían gravadas las transferencias de inmuebles que se producen por actos entre vivos y las que suceden por causa de muerte. En ambos casos están gravadas con un impuesto del 3% y en los casos que son por actos entre vivos quedan grava...

La insuficiencia de las recaudaciones tributaria no envuelve una sola causa.

Víctor L. Rodríguez Parece que la solución de todos los problemas del sistema tributario pasa por los incentivos o el gasto tributario. Se habla tanto del tema que parece que el día que se eliminen los incentivos o se reduzcan los gastos tributarios a su mínimas expresión todos los problemas del sistema tributario estarán resueltos. Lo más interesante del tema es que traerán expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y como si fuera ministro de Hacienda tal anuncio lo hace el gobernador del Banco Central. También se establece que las discusiones sobre los gastos tributarios o incentivos se desarrollaron o se desarrollan con la intervención del Director General de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que se supone que en la formulación y aplicación de políticas es un subordinado de Hacienda no del Banco Central, y sus funciones sólo abordan una parte del tema, que no se relaciona con la formulación de la política tributaria, sino con la aplicación administra...

El retiro de la reforma tributaria

  La resistencia a los impuestos es una de las características de los países latinos y el nuestro no es una excepción. No importa que reforma se presente habrá objeciones. El camino no era retirar el proyecto, sino asumir la primera posición del presidente: discutirlo. Después de que se organizaran unas vistas públicas marcadas con eslogan políticos e irrespeto a las autoridades electas. Situación observada con beneplácito por parte de los que propiciaron desde ahí los virulentos ataques al gobierno, que estaban colocados en el centro de los asientos del salón de la Asamblea y en cámara detrás de los expositores, con gestos inequívocos. Unas vistas que siendo abierta permitían a hablar y gritar a muchos vocingleros que tenía una posición política sobre la reforma tributaria, buena o mala. Los que estaban frente al edificio del Congreso fueron los que acudieron a unas vistas públicas que nunca debieron suceder. Lo que hizo fue exacerbar el rechazo a la reforma. En el gobierno hay po...