Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2016

Evasión y tasas de los tributos.

Víctor L. Rodríguez Las personas desde que entran a la realidad económica de ganarse la vida tienen una posición con respecto a los impuestos, y esta postura viene de cómo se relacionan con ellos. La relación es más profunda si los ingresos son suficientemente altos para pagar el impuesto sobre la renta o si con respecto al gasto de subsistencia estos mismos ingresos en un sujeto distinto son demasiado bajos en el momento que los bienes adquiridos están gravados con la  imposición al consumo. Para ser sujeto del impuesto sobre la renta en primer lugar hay que tener rentas, y la segunda condición es que estas deben ser lo bastante altas para pagar este impuesto. Ningún ser humano en el nivel de subsistencia o con un salario mínimo haciendo geografía citadina en los mercados de la periferia para encontrar los víveres más baratos donde tierra y alimentos son dos cosas iguales tiene la existencia del impuesto sobre la renta como el origen de sus ansiedades, porque no lo ...

Pacto y participación en la determinación de las políticas tributarias

Por Víctor L. Rodríguez. Una política de educación no se pacta, es una función del gobierno definirla dándole plena garantía y vigencia a la libertad de pensamiento, a nuestros valores y nuestra identidad e idiosincrasia como nación.  La educación, y menos la educación pública, no debe servir para imponer las ideas sobre la sociedad de una clase o para que grupos configuren a través de imposiciones ideológicas un modelo único de pensamiento de acuerdo con sus intereses y al margen de la noción de cohesión social.  Se elige un gobierno para algo, y cuando me refiero al gobierno no hablo sólo del Poder Ejecutivo, lo único que en este país se considera gobierno bajo el argumento faraónico del presidencialismo. Un gobierno no está para delegar sus funciones, eso está escrito en la Constitución de la República. El mismo hecho de la elección democrática de un gobierno le da legitimidad para actuar en el campo de la determinación de las políticas económicas, eso también lo ...

La tasa única en el Impuesto sobre la renta

Víctor L. Rodríguez En una reforma tributaria, o en la discusión en torno a ésta, el Estado y el gobierno que lo representa no puede ser un testigo de piedra que observa las discusiones para luego tomar los resultados aplicarlos al margen de sus consideraciones y sin escuchar a los que carecen de voz mediática. Una reforma tributaria se hace alrededor objetivos y su racionalidad se determina en la medida que la estructura tributaria consiguiente es adecuada para alcanzar los objetivos pretendidos. La política tributaria desde el punto de vista de la economía es parte de una política instrumental que es la política fiscal y esta no se puede definir al margen de los objetivos económicos que debe plantear el gobierno, que no deben circunscribirse a meros propósitos recaudatorios.  Regularmente los objetivos planteados alrededor de los cambios tributarios son de carácter financiero por el deliberado propósito estatal de obtener recursos para financiar el gasto público, pero...